La historia del jardín y la casa de Monet
1883: Un nuevo comienzo
Claude Monet vio Giverny por primera vez desde la ventanilla de un tren. Cautivado por su luz y su encanto, se trasladó con su familia y empezó a alquilar una casa con un gran jardín.
1890-1893: Construyendo su visión
Monet compró la propiedad en 1890 y empezó a diseñar el Clos Normand, un colorido jardín de flores. En 1893 compró los terrenos adyacentes y creó el Jardín Acuático, con estanques de nenúfares y el ya icónico Puente Japonés.
Años 1900-1920: El arte imita al jardín
Durante las dos décadas siguientes, los jardines se convirtieron en la principal inspiración de Monet. Los pintó en todas las estaciones y horas del día, produciendo obras maestras como Nenúfares y El puente japonés.
1926: Fallecimiento de Monet
Monet murió en Giverny a la edad de 86 años. Su casa y sus jardines cayeron en el abandono en los años siguientes.
1977-1980: Restauración y renacimiento
Gracias al conservador Gérald Van der Kemp y al apoyo internacional, la casa y los jardines se restauraron por completo y se abrieron al público en 1980.
La vida de Monet y la historia de su jardín son fascinantes: léelo todo aquí